Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con DT1

¿Se puede mejorar la calidad de vida de las personas con Diabetes? La respuesta es sí.

La siguiente pregunta por lo tanto es ¿cómo mejorar? Según el estudio realizado por Machado Romero, A., Anarte Ortiz, M. T., & Ruiz de Adana Navas, M. S. (2010). Predictores de calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 1. Clínica y Salud21(1), 35-47.   Hay que promover la aplicación de tratamientos psicológicos dirigidos a reducir su sintomatología depresiva y ansiosa.

Son múltiples los factores relacionados con la diabetes que pueden afectar la calidad de vida, provocando la depresión y la ansiedad:
Impacto del diagnóstico.
– Demandas del tratamiento que producen la aparición de reacciones emocionales negativas.
Incertidumbre sobre posibles complicaciones futuras.
Miedo a las hipoglucemias por las consecuencias negativas de éstas (físicas, cognitivas,
motoras, etc.).
Frustración ante niveles altos o bajos de glucemia inexplicables.
– Cumplimiento diario del régimen médico que impone restricciones en el estilo de vida familiar (inyecciones, análisis, planificación de comidas, ejercicio físico, etc.).

¿Cómo mejorar a nivel emocional?

Hay dos áreas de mejora:

1. A nivel individual:

A veces, el motivo de consulta inicial se formula en términos exclusivamente somáticos, dolor de cabeza, dolor de estómago, náuseas, malestar. El psicoterapeuta debe tener una formación y habilidades específicas en Diabetes y en familia, para realizar la evaluación psicológica y su posterior tratamiento. Elige bien a tu terapeuta. Recuerda un viejo refrán que dice: «Si eres parte de la solución, eres parte del problema» .

2. A nivel familiar:

La familia funciona como agente de salud. Un miembro de la familia se hará cargo del cuidado de la persona que tiene Diabetes y por lo tanto tendrá mucha influencia en los resultados que esta persona con Diabetes tenga en su tratamiento.

Como psicóloga, psicoterapeuta familiar y persona que vive con Diabetes tipo 1 desde hace más de 20 años, tengo que subrayar que los psicólogos tienen una labor importante en este campo. Deben lograr un equilibrio entre informar a la familia sobre información importante relativa a la enfermedad: hipoglucemias, hiperglucemias, inyección de glucagón, etc  y calmar su ansiedad con información útil para resolver las dificultades con las que se irán encontrando. De esta forma se ayuda a tolerar la incertidumbre de lo que les espera en la vida con la Diabetes.

Mochila de recursos emocionales.

Aire puro con mi abanico. Identificar figuras de apego (personas que te proporcionan seguridad) en en cuidado de tu Diabetes.

Tarea: Coge papel y boli. Siéntate en un lugar cómodo y sin ruidos.  Reflexiona sobre las personas que te ayudan, acompañan en tu enfermedad, te orientan, te escuchan, te entienden y saben perfectamente lo que necesitas en tu tratamiento de la Diabetes. Haz un abanico con el papel y anota en cada rivete a cada persona. Escribe que te proporcionan cada una de ellas y por qué son figuras importantes para ti. Cuando necesites coger aire y cargarte de energía positiva, abanicate pensando en estas figuras importantes y pide que te ayude.

¡Recuerda guardarlo en tu mochila de recursos emocionales!

Bibliografía:

  • Machado Romero, A., Anarte Ortiz, M. T., & Ruiz de Adana Navas, M. S. (2010). Predictores de calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 1. Clínica y Salud21(1), 35-47.
  • Rolland, J. S. (2000). Familias, enfermedad y discapacidad: una propuesta desde la terapia sistémica.
  • Schalock, R.L. y Verdugo, M.A. (2003). Calidad de vida. Manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales.Madrid: Alianza Editorial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iratxe Vilariño